lunes, 26 de septiembre de 2011

2.2 FLUJO DE TRABAJO





Debido a la variedad de formatos de captura y entrega existentes en la actualidad, es importante planificar con anticipación
y tomar decisiones bien documentadas que lleven a los mejores resultados posibles.
La mejor forma de añadir flexibilidad
Un flujo de trabajo es un conjunto de procesos, que emplea equipos, software y personas y cuando se pone en acción,
entrega un resultado final o una parte de un resultado final. Puede haber flujos de trabajo para cada fase de la realización
cinematográfica:
• Preproducción
• Producción
• Postproducción
• Distribución
Hay cuatro tipos principales de flujos de trabajo cinematográficos, cada uno de ellos requiere la mezcla de herramientas
analógicas y digitales durante la captura, procesamiento y salida:
• Captura en película a entrega en película (por ejemplo, Super 16, 16 mm o 35 mm a 35 mm)
• Captura en película a entrega electrónica (por ejemplo, Super 16, 16 mm o 35 mm a HD, SD o cine digital)
• Captura electrónica a entrega en película (por ejemplo, 24 p a 35 mm)
• Captura electrónica a entrega electrónica (por ejemplo, 24 p a HD, SD o cine digital)
Los cineastas actuales cuentan con las empresas de postproducción como colaboradores en el proceso creativo de contar
historias con imágenes en movimiento para:
• Escanear la película y crear copiones de trabajo diarios
• La gestión del color
• Añadir multitud de efectos visuales
• Eliminar o mejorar defectos de la imagen
y alternativas es definir el flujo de trabajo a principios del proyecto.
¿Qué necesitamos saber para ayudar a hacer que el nuevo proceso de la realización cinematográfica sea más
eficiente?
Cuando elegimos un medio de captura, hay que recordar que nos estamos obligando a un nivel de calidad de imagen
que, en su mayor parte, no se va a poder mejorar más tarde. Si capturamos con la resolución más alta, podremos ampliar
nuestras opciones durante la postproducción y ganar la mayor flexibilidad posible para la distribución, de acuerdo a nuestro
presupuesto. Por ejemplo, no se pueden corregir en la postproducción de forma rentable unas altas luces recortadas
o saturadas. Resulta caro compensar defectos de la captura electrónica.
Si no se planifica con anticipación, emplearemos gran parte de nuestro tiempo reparando imágenes en lugar de utilizar
los procesos de postproducción para contar nuestra historia. Y, lamentablemente, incluso la mejor casa de postproducción
73
PLANIFICACIÓN DEL FLUJO DE TRABAJO
no puede arreglar todo. Si rodamos con una relación de aspecto de 16:9, en lugar de 4:3 de TV, y necesitamos la relación
4:3 para nuestro producto final, no podemos solucionar esto durante la postproducción.
Estas son algunas sugerencias sobre cómo se puede hacer que el proceso de postproducción digital sea más eficiente
y funcione para conseguir un excelente acabado.
Elija un formato de distribución
Tomar esta decisión desde el principio ayudará a planificar y presupuestar el proyecto. La elección afecta considerablemente
al flujo de trabajo de producción y postproducción que va a seguir el proyecto.
Implique a la casa de postproducción desde el principio
Antes de rodar, hay que analizar el proyecto y el presupuesto con la empresa de postproducción. Hay que confirmar sus
posibilidades y examinar todas las opciones disponibles. Los miembros del equipo de postproducción pueden aportar
opiniones valiosas para ayudar a establecer un flujo de trabajo para el proyecto.
Capture con la resolución más alta
Cuando se elige un medio de captura, nos obligamos a un nivel de calidad de la imagen que no se va a poder mejorar
más tarde. Capturar con la resolución más alta va a garantizar la calidad de imagen, flexibilidad y opciones de distribución
durante todo el proceso completo de postproducción.
Escanee con la resolución más alta
Escanear con la resolución y profundidad de bits más altas. Las imágenes con resolución y profundidad de bits altas son
consistentes y soportan mejor el procesamiento de imagen. También ofrecen flexibilidad en la salida final y en la distribución.
Filme con la resolución más alta
Filmar la película con la resolución más alta dada la variedad de formatos de presentación. Esto proporcionará la mejor
calidad de imagen de la copia final o la salida electrónica.
Sepa que no se puede arreglar todo en el proceso de postproducción digital
Aunque se pueden arreglar muchas cosas en el proceso de postproducción, hay cosas que no se pueden, como rodar
con una relación de aspecto equivocada o recortar las altas luces. Hacer arreglos en la postproducción requiere un
tiempo y dinero que afecta al presupuesto general.

COMENTARIOS:
Hay que planificar el presupuesto cuidadosamente. Si el presupuesto es un problema, hay que valorar económicamente
las diferentes opciones disponibles.  NO SE USTEDES QUE OPINEN?

PLANIFICACIÓN DEL FLUJO DE TRABAJO

3 comentarios: